Rompiendo records
Volvemos en los momentos grandes. Esta vez tras la invitación a la feria de Madrid Games Experience, SonoraGamers asistió al evento durante el pasado fin de semana. Una cita anual organizada por GAME e IFEMA al que asistieron más de 104 mil personas.
El retro viene a más
Durante la feria pudimos comprobar que los e-Sports tienen cada vez a más adeptos, y que ya forman una gran comunidad dentro del sector. Personalmente puede que me haya pillado un poco mayor esta modalidad de juego pero, no os preocupéis, siempre hay hueco para el jugador clásico en esta feria. Juan Carlos (@Adonias8bits ) se encargó de organizar Retroworld, una zona destinada a todos los públicos, donde se respiraba nostalgia de la buena. Un ambiente clásico y retro, donde los 8bits nunca mueren y las recreativas, pinballs y multitudes de puestos de merchandising animaron una de las zonas, bajo mi criterio, más importantes de la feria.
No podemos olvidarnos de las fantásticas profesionales que organizaron la tercera edición de Retro Gaming Ladies, que ofrecieron a los asistentes diferentes ponencias a cargo de (@IsiAngeath @LaurenEavle @Ninfa_dp @mahatmandie ) y presentaron diversas actividades a lo largo de la feria.
Compañeros de por vida
Por otro lado, Sony, Microsoft y Nintendo no faltaron a su cita, estando presentes en el área cercana a la de los e-Sports.
Sony, lejos de aventurarse con grandes sorpresas, trajo un catálogo muy variopinto, desde experiencias en VR con sus PlayStation VR, simuladores de auténtico vértigo para probar el nuevo Gran Turismo Sport y hasta un stand para jugar al esperado Detroit de Quantic Dream.
[su_slider source=”media: 20552,20553″ link=”lightbox” width=”680″ height=”360″ title=”no” pages=”no” mousewheel=”no” autoplay=”2500″ speed=”400″]
Microsoft, un poco en tierra de nadie, dedicó un pequeño espacio para que todos pudieran probar varios juegos, tales como Sombras de Guerra y el nuevo Forza Motorsport 7 en su nueva consola Xbox One X. La experiencia fue un tanto decepcionante, ya que la consola era una versión de desarrollador, muy mal optimizada, que seguramente no tenga nada que ver con el modelo final, el cual podremos disfrutar a finales de este mes de noviembre.
[su_slider source=”media: 20551,20555″ link=”lightbox” width=”680″ height=”360″ title=”no” pages=”no” mousewheel=”no” autoplay=”2500″ speed=”400″]
Nintendo, sigue en otra liga, apostando por jugar y divertirse en familia. Sin lugar a duda nos conquistó con su área dedicada a sus juegos y tratando al jugador con un mimo que los promotores de la compañía se encargaron de transmitir. Nos ayudaban y preguntaban a la vez que nos bonificaban con un sello en un cuadernillo cada vez que jugábamos a alguno de sus títulos, pudiendo conseguir al final del día una Nintendo Switch que sorteaban. Los títulos que más nos llamaron la atención fueron el precioso Super Mario Odyssey y la versión de DOOM y Skyrim para Switch.
Como mención especial, destacamos la labor y el apoyo de Gamelab a los diferentes estudios indies, que estuvieron presentando sus originales propuestas de forma abierta para que el público pudiera probarlos, mientras que daban feedback de sus juegos. Desde aquí dar la enhorabuena a todos por el esfuerzo y dedicación que mostráis cada año que volvemos a la feria, siempre con una sonrisa y dispuestos a luchar por lo que soñáis. Esta zona Indie estuvo respaldada por diferentes conferencias y ponencias, en las que estuvieron referentes del mundo del videojuego español como Enric Álvarez de Mercury Steam.
No todo son videojuegos
En una feria así, no podía faltar el manga, los comic y los cosplayers. Estos últimos con una gran representación y con un concurso dedicado a su actividad. Como en todas las ferias había cosplayers de bastante calidad, y otros… que por lo menos lo intentaban.
Juegotrónica nos presentó diferentes drones de combate, los cuales pudimos probar y estrellar, sin duda una autentica adicción una vez le coges el truquillo.
Nos quedamos sin música
Como amantes del mundo de las bandas sonoras de videojuegos, echamos de menos, una vez más, un apartado sonoro o un pequeño tributo como ya hicieron en alguna que otra ocasión. Esto daría un toque de frescura y diversidad a la tónica habitual de cada año. Sin duda, unas jornadas llenas de entretenimiento en las que estaremos encantados de poder asistir el próximo año.